The star spangled banner, Estados Unidos

 


Por Gerardo Cadierno. The Star-Spangled BannerLa bandera de estrellas es el himno nacional de los Estados Unidos cuyo origen se remonta a la Guerra de 1812 contra Inglaterra, pero que recién fue oficializado como tal en 1931.

Francis Scott Key
La letra fue escrita en 1814 por Francis Scott Key, un abogado de 35 años que jamás se había adentrado en la lírica pero a quien una experiencia personal lo inspiró a escribir los versos.

En el marco de la guerra entre Estados Unidos e Inglaterra, Key que era un abogado de cierta nota, se había llegado al puerto de Baltimore, en Maryland, para participar de un intecambio de prisioneros en el cual el debía interceder por William Beanes, un médico de avanzada edad, quien había sido apresado tras el incendio por parte de los británicos de la capital estadounidense, Washington.

Key, que era un abogado y escritor aficionado nacido en 1774 en Georgetown, en el seno de una familia militar, llegó a la bahía de Cheseapeke a bordo de la corbeta británica HMS Tonnant.

Allí, bajo la vigilancia del fuerte Mc Henry, que dominaba la bahía, Key comenzó con las negociaciones durante cuyo curso se percató de los planes ingleses de batir el fuerte para tomar por asalto la ciudad de Baltimore. 

Lograda la liberación de Beane, el problema fue que los británicos descubrieron a Key a quien escoltaron de regreso a la Tonnant para que no pudiera avisar del inminente ataque.

Fuerte McHenry

Al amanecer del 13 de septiembre, comenzó el bombardeo por parte de 16 buques de guerra que durante 25 horas cañonearon el fuerte a discreción.

Según el mito, Key se paseaba por el puente de su nave, oteando en una noche sin luna si aún flameaba la bandera de Estados Unidos. 

Recíen con el amanecer del día siguiente y con el viento disipando el humo de los pólvora, el abogado y poeta logró distinguir la bandera roja, blanca y azul con 15 estrellas que ondeaba sobre el fuerte.

En ese momento, en uno de sus bolsillos encontró una vieja carta en cuyo dorso comenzó a componer un poema al que tituló En  defensa del Fuerte McHenry, en el qué cuatro habló de "la bandera estrellada" (the star-spangled banner), y logró una definición que haría mella en los ciudadanos americanos al definir a su joven nación como "la tierra de los libres y el hogar de los bravos" (the land of the free, and the home of the brave)

En uno de los últimos versos aparece una variante de una cita de la Biblia: "In God We trust" (En Dios confiamos), que más tarde sería adoptada como uno de los lemas de los Estados Unidos.

El texto original de The Star-Spangled Banner,es conservado en la Biblioteca del Congreso.

Nace el himno
Unos pocos días después de la batalla el poema fue  impreso en octavillas que se repartieron en las calles de Baltimore donde fue considerado una suerte de divisa de victoria y un nuevo símbolo de Estados Unidos. 

La composición se cantó por primera vez en público el 19 de octubre de 1814, interpretada con la melodía de la canción inglesa To Anacreon in Heav'n, una canción tabernera.

Esa canción fue escrita para la Sociedad Anacreóntica entre 177o y 1780 y se cree que la melodía fue compuesta por miembros de la sociedad, dirigidos por John Stafford Smith, un inglés nacido cerca de 1750.

Esta sociedad se reunía cada dos semanas para beber hasta emborracharse, cantar canciones obscenas y disfrutar de algún licencioso libertinaje. 

El nombre de la sociedad recordaba a Anacreonte un poeta griego de alrededor del 570 a. C. que se destacó por su poesía erótica y sus canciones para el buen escabio.

"A Anacreonte en el cielo, donde se sentó en pleno regocijo,
u
nos hijos de la armonía enviados en una petición
que él sería su inspirador y patrón;

Cuando llegó esta respuesta del alegre y viejo griego:
"Voz, violín y flauta,
ya no seas mudo,
t
e prestaré mi nombre y te inspiraré para arrancar,
y
, además, te instruiré, como a mí, para entrelazar
el mirto de Venus con la vid de Baco.

(...)

Hijos de Anacreonte, únanse entonces de la mano;
¡preservar la unanimidad, la amistad y el amor!
Es tuyo para apoyar lo que está tan felizmente planeado;
t
ienes la sanción de los dioses y el mandato de Júpiter.
Si bien es esto estamos de acuerdo
nuestro brindis que sea:
¡Que nuestro club florezca feliz, unido y libre!
"Y que los hijos de Anacreonte se entrelacen por mucho tiempo
e
l mirto de Venus con la vid de Baco".

Esta sería la traducción de la letra original de la canción cuyo tono se volvió himno.

Primera partitura impresa

Dos himnos, una nación  
Durante la Guerra de Secesión (1861-1865) los estados confederados adoptaron a Dixie, también conocida como Dixie's Land, o I Wish I Was in Dixie (Ojalá estuviera en Dixie), entre otros títulos, una canción popular y distintiva de los Estados Unidos.

La mayoría de las fuentes acreditan como autor a Daniel Decatur Emmett, nacido en Ohio y se originó originó en los espectáculos de la década de 1850.

Con docenas de versiones que vincularon la canción con los eventos de la Guerra Civil, Dixie era cantada por soldados del ambos bandos y no sólo era la canción favorita del presidente Abraham Lincoln con la que amenizaba sus actos políticos sino que fue la banda de sonido de la rendición del general Robert E. Lee. que puso fin a la guerra.


El 31 de marzo de 1931, The Star-Spangled Banner fue reconocida como Himno Nacional de los Estados Unidos de América mediante una resolución del Congreso firmada por el presidente Herbert Hoover.

Usos y adaptaciones del himno
The Star-Spangled Banner es utilizado en todo tipo de eventos institucionales y sociales, y si bien no hay reglamentación en este sentido lo más habitual es cantar sólo la primera estrofa. 

Sin embargo, compositores clásicos de otras nacionalidades lo incorporan en sus obras en forma de homenaje, guiño o alusión.

Así, Richard Wagner lo introduce en American Centennial March; Giacomo Puccini en Madame Butterfly; y Serguéi Rajmáninov lo trae en National Emblem. 

Por su parte, los millones de inmigrantes que vomitaba Europa lo adaptaron a sus lenguas de origen, y, de este modo, produjeron versiones en alemán, yiddish, francés, español, samoano, gaélico e, incluso, latín, entre otros idiomas.

En este sentido, es tradicional que su interpretación sea a capella por parte de artistas antes de eventos  deportivos. 

Uno de los precursores en darle su impronta al himno estadounidense fue Igor Stravinsky a quien en 1944 la policía amenazó con detenerlo bajo el cargo de "destrozar propiedad nacional", un cargo que pudo eludir a cambio de 100 dólares de multa. Es que la policía no entendía de arreglos deodecafónicos.

Muchas de estas interpretaciones fueron celebradas o polémicas como la del portorriqueño José Feliciano en las World Series de 1968, que generó una gran cortroversia en plena guerra de Vietnam, al llevar el himno a un terreno folk-blues un símbolo del pacifismo. 

A partir de esa experiencia, se hizo cada vez más habitual que cada artista haga suya una nueva versión así se dieron los casos de Marvin Gaye o Smokey Robinson, en clave de soul o la de Steven Tyler en rock a quien acusaronde "asesinar" la canción durante la edición 2012 del Super Bowl en la que, además, olvidó la letra. 

Otra de las versiones más recordadas es la de Jimi Hendrix en 1969 durante el festival de Woodstock con su guitarra lisérgica.

Pese a todo, y que, a través de los años, el himno fue criticado por ser difícil de cantar y que hubo intentos de suplantarlo, sigue siendo el himno que emociona a los estadounidenses.

Así hubo versiones que son recordadas por su peculiaridad, como la que interpretaron los Jackson Five en 1971, con un Michael de apenas 11 años en rol solista o la de Whitney Houston, tras el atentado contra las torres gemelas de 2001 que es icónica y que quedaron en la memoria colectivas de los Estados Unidos.

Más acá, está la de Beyoncé en la asunción de Barack Obama en 2013 o la de Sufjan Stevens en la que reemplaza partes de la letra para hablar de la bandera y las manos de los estadounidenses "manchadas con sangre".

Cómo se debe cantar
La ley de Estados Unidos 36/301 establece que durante la interpretación del himno nacional, cuando la bandera esté desplegada, todos los presentes, exceptos aquellos que vayan uniformados, deberán permanecer en pie hacia la bandera con la mano derecha sobre el pecho.

Por su parte, los miembros de las Fuerzas Armadas y los veteranos que estén presentes podrán rendirle el saludo militar, mientras que los hombres sin uniforme deben quitarse cualquier gorra y sombrero y sostenerlo con la izquierda mientras ponen la derecha sobre el pecho.

Aquellos que hagan el saludo militar deben mantenerlo desde la primera nota del himno hasta la última. 

La ley militar exige, también, que todos los vehículos del lugar se detengan cuando empiece la música. 

Sin embargo, no cumplir estas recomendaciones no conlleva ninguna pena porque entraría en contradicción con la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos que protege la libertad de expresión.​ 

Por ejemplo, los Testigos de Jehová no cantan ni ponen su mano derecha en el pecho, pero sí se ponen de pie ante el himno en señal de respeto.​

Tradicionalmente solo se interpreta la primera de las cuatro estrofas.

Letra original en inglés y español

I

Oh say, can you see, by the dawn's early light
What so proudly we hailed at the twilight’s last gleaming?
Whose broad stripes and bright stars, through the perilous fight,
O'er the ramparts we watched were so gallantly streaming?

And the rockets' red glare, the bombs bursting in air,
Gave proof through the night that our flag was still there.
O say, does that star-spangled banner yet wave
O'er the land of the free, and the home of the brave?

II
On the shore, dimly seen through the mists of the deep,
Where the foe's haughty host in dread silence reposes,
What is that which the breeze, o'er the towering steep,
As it fitfully blows, half conceals, half discloses?
Now it catches the gleam of the morning's first beam,
In full glory reflected now shines on the stream:
'Tis the star-spangled banner! O long may it wave
O'er the land of the free and the home of the brave!

III
And where is that band who so vauntingly swore
That the havoc of war and the battle's confusion
A home and a country should leave us no more!
Their blood has washed out their foul footsteps' pollution.
No refuge could save the hireling and slave
From the terror of flight, or the gloom of the grave:
And the star-spangled banner, in triumph doth wave
O'er the land of the free and the home of the brave!

IV
O thus be it ever when freemen shall stand
Between their loved home and the war's desolation!
Blest with victory and peace, may the Heav'n-rescued land
Praise the Power that hath made and preserved us a nation.
Then conquer we must, when our cause it is just,
And this be our motto: In God We Trust
And the star-spangled banner in triumph shall wave
O'er the land of the free and the home of the brave!

Traducción literal al español
I
Oh decid, ¿podéis ver, a la temprana luz de la aurora,
Lo que tan orgullosamente saludamos en el último destello del crepúsculo,
Cuyas amplias franjas y brillantes estrellas, a través de tenebrosa lucha,
Sobre las murallas observábamos ondear tan gallardamente?
Y el rojo fulgor de cohetes, las bombas estallando en el aire,
Dieron prueba en la noche de que nuestra bandera aún estaba ahí.
Oh di, ¿sigue ondeando la bandera tachonada de estrellas
sobre la tierra de los libres y el hogar de los valientes?

II
En la orilla, escasamente visible entre la niebla del mar,
donde la horda arrogante del enemigo en pavoroso silencio reposa
¿Qué es aquello que la brisa, sobre cimas más altas,
Caprichosamente ondula, mostrándose y ocultándose a un tiempo?
Ahora capta el resplandor del primer rayo del día,
en plena gloria reflejada ahora brilla en la corriente:
¡Es la bandera tachonada de estrellas! ¡Oh que ondee largo tiempo
sobre la tierra de los libres y el hogar de los valientes!

III
¿Y dónde está esa banda que juró con tanta prepotencia,
que los estragos de la guerra y la confusión de la batalla
no deberían dejarnos más un hogar y una patria?
Su sangre ha limpiado la contaminación de sus sucios pasos.
Ningún refugio podría salvar a los mercenarios y los esclavos
del terror de la huida, o de la penumbra de la tumba:
y la bandera tachonada de estrellas, triunfante ondea
Sobre la tierra de los libres y el hogar de los valientes.

IV
¡Oh, que siempre sea así cuando los hombres libres se mantengan firmes
Entre sus queridos hogares y la desolación de la guerra!
Benditos en la victoria y la paz, que la tierra rescatada por el Cielo
alabe el Poder que ha logrado y que nos ha conservado como nación.
Luego conquistar debemos cuando nuestra causa sea justa
y este sea nuestro lema: «En Dios está nuestra Confianza».
¡Y la bandera tachonada de estrellas triunfante ondeará
Sobre la tierra de los libres y el hogar de los valientes!

En 1936, y como parte de la política de buena vecindad, el presidente Franklin D. Roosevelt hizo un concurso para oficializar una versión en español del himno americano con la idea de promover los ideales estadounidenses en Latinoamérica. 

La compositora peruana Clotilde Arias fue la ganadora de ese concurso.​

Comentarios

Entradas populares

Contactame

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *