Le Lion rouge, himno de Senegal
Por Gerardo Cadierno. El nombre oficial del himno de Senegal es Le Lion rouge (El león rojo) aunque también se lo conoce por sus dos primeros versos como Pincez tous vos koras, frappez les balafons (Pellizca todas tus koras, golpea los balafones), en relación a dos instrumentos similares a un arpa y una marimba típicos de esa nación del África occidental cuya capital es Dakar.
![]() |
Leopold Senghar Sengor |
La lírica es obra de Léopold Sédar Senghor, un poeta laureado a nivel internacional que fue catedrático de Gramática, ensayista, y miembro de la Academia francesa, a la par que fue un líder político que guió el proceso independentista de la ex colonia francesa.
Hijo de campesinos, Senghor fue el primer presidente de Senegal -electo en varias ocasiones-y un firme defensor de la unidad africana y de la francofonía, pues proponñia que el idioma francés podía ser una lengua común y un factor común no sólo entre excolonias sino al interior de las nuevas y multiculturales naciones surgidas en el proceso de descolonización.
Oficializada en 1960, la letra combina el simbolismo festivo con el concepto de guerra, y exhibe la prueba del africanismo del poeta en los últimos versos de la primera estrofa y del coro: "Debout, frères, voici l’Afrique rassemblée" (De pie, hermanos, aquí está África reunida) y "Salut Afrique mère, salut Afrique mère" (Hola, madre África, hola, madre África).
El texto del himno nacional, escrito originalmente en francés tiene versiones en los otros seis idiomas nacionales del Senegal: diola, mandinka, pular, serer, soninké y wolof.
![]() |
Herbert Pepper |
La música de Le Lion rouge fue compuesta por Herbert Pepper, un músico y etnólogo bretón nacido en Brest ue sirvió durante la II Guerra Mundial en las Fuerzas Francesas Libres que siguieron a Charles de Gaulle. Pepper no sólo compuso el himno senegalés sino qe, también fue el autor de la partitura de el de la República Centroafricana, La Renaissance (El Renacimiento)
Le Lion rouge
Pincez tous vos koras, frappez les balafons.
Le lion a rugi.
Le dompteur de la brousse
d’un bond s’est élancé,
dissipant les ténèbres.
Soleil sur nos terreurs, soleil sur notre espoir.
Debout, frères, voici l’Afrique rassemblée
Coro:
Fibres de mon cœur vert.
Épaule contre épaule, mes plus que frères,
o Sénégalais, debout!
Unissons la mer et les sources, unissons la steppe et la forêt!
Salut Afrique mère, salut Afrique mère.
Sénégal toi le fils de l’écume du lion,
toi surgi de la nuit au galop des chevaux,
rend-nous, oh ! rends-nous l’honneur de nos ancêtres,
splendides comme ébène et forts comme le muscle
nous disons droits - l’épée n’a pas une bavure.
Coro
Sénégal, nous faisons nôtre ton grand dessein:
Rassembler les poussins à l’abri des milans
pour en faire, de l’est à l’ouest, du nord au sud,
dressé, un même peuple, un peuple sans couture
mais un peuple tourné vers tous les vents du monde.
Coro
Sénégal, comme toi, comme tous nos héros,
nous serons durs sans haine et des deux bras ouverts.
L’épée, nous la mettrons dans la paix du fourreau,
car le travail sera notre arme et la parole.
Le Bantou est un frère, et l’Arabe et le Blanc.
Coro
Mais que si l’ennemi incendie nos frontières
Nous serons tous dressés et les armes au poing:
Un peuple dans sa foi défiant tous les malheurs,
les jeunes et les vieux, les hommes et les femmes.
La mort, oui! Nous disons la mort, mais pas la honte.
Coro
El león rojo
Pellizca las koras, golpea los balafones.
El león rugió.
El dueño del arbusto
de un salto se lanzó,
disipando la oscuridad.
Sol en nuestros terrores, sol en nuestra esperanza.
De pie, hermanos, aquí está África reunida
Coro:
Fibras de mi corazón verde.
Hombro a hombro, más que hermanos,
¡oh, senegaleses, levántense!
¡Uniremos el mar y las fuentes, uniremos la estepa y el bosque!
Hola, madre África, hola, madre África.
Senegal eres el hijo de la espuma del león,
saliste de la noche galopando caballos,
devuélvanos, ¡oh! el honor de nuestros antepasados,
espléndido como el ébano y fuerte como el músculo
decimos firmes: la espada no tiene mella.
Coro
Senegal, hacemos nuestro nuestro gran destino:
Reúna a los polluelos de las gavilanes
para hacer esto, de este a oeste, de norte a sur,
elevado, todos componemos un pueblo sin fisuras
pero un pueblo volcado hacia todos los vientos del mundo.
Coro
Senegal, como tú, como todos nuestros héroes,
seremos duros sin odio y con los brazos abiertos.
Pondremos la espada en la paz de la vaina,
porque el trabajo será nuestro arma y la palabra.
Mis hermanos son el bantú, el árabe y blanco.
Coro
Pero si el enemigo quema nuestras fronteras
todos estaremos con armas en mano:
Un pueblo con fe desafiando todas las desgracias,
jóvenes y viejos, hombres y mujeres.
Decimos sí a la muerte, pero no a la vergüenza.
Coro
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te interesó? ¿Querés aportar algo? Este es el espacio para construir sentidos.