Leer para vivir
Tal vez no sea para tanto,
tal vez sólo se trate de lograr que haya
un poco de luz y así poder volver a encontrarnos.
Tal vez sea un tropezón,
tal vez una nostalgia, o, quizás, sólo ganas
de encontrar algo, quién sabe.
Dicen que siempre es tiempo de volver
a construir barcos nuevos para volver
a quemarlos en nuevas aventuras.
Y que nunca es tarde para anudar sogas cortadas,
para tropezar con esa piedra y no caer,
para tomar de ese agua que no ibas a beber.
Y mueren inviernos y veranos, y todo cambia y sigue
y un día esa pared es ventana y otro puerta,
y ni somos tan mayores ni es tan tarde.
Y ese día volver a leerte.
No para divertirme, aunque me divierta,
no para conocerte, aunque me interese.
No, leerte para vivir.
Por Gerardo Cadierno
Juan Carlos Baglietto, El témpano
Éste hombre trabajo
quién escribirá su historia:
la cal reseca, la viuda que sueña,
los amigos que siguen igual.
La gloria en zapatillas,
el florero vacío.
Quién sabe si se puso a pensar
para qué vivo:
vivo para no perder.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te interesó? ¿Querés aportar algo? Este es el espacio para construir sentidos.